sábado, 25 de junio de 2011

6. Reflexión sobre sus representaciones, conceptos y creencias iniciales sobre la narrativa

La narrativa es un recurso significativo para la enseñanza de la historia que puede ser oral o escrita y depende en gran medida de la habilidad del maestro para hacerla amena y despertar la imaginación de los niños, además propicia la reflexión y el análisis, es importante que los alumnos lean narraciones escritas y los discrepen con otros para apropiarse de conceptos e interpretaciones históricas. Las narraciones orales como leyendas, mitos y tradiciones que se trasmiten de generación en generación permiten recuperar los testimonios, vivencias y experiencias de diversos protagonistas.


La narrativa es  vivir la historia a partir de una investigación, interpretación y una redacción, en donde la idea es mostrar las competencias del pensamiento histórico al usar la imaginación creativa, compartir  información, poner en práctica las habilidades del razonamiento, construir conceptos . Hace posible la creación de un conocimiento propio, razonado y comprensible,  permite articular y relacionar diversos conceptos que se basan en evidencias que apoyan la validez de los planteamientos, vertidos  a través de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario